Ir al contenido

EMPRESA


Cumplimos 105 años y queremos agradecerles. La mejor forma que encontramos es seguir esforzándonos cada día por colaborar con nuestra sociedad y brindarles mejores productos para no desfraudar el sitial de confianza que nos han otorgado dejándonos entrar en sus hogares. 
Comprando nuestros productos usted hace su pequeña contribución para generar empleo y permitir que las empresas Uruguayas sigan adelante.

1920

El Dr. Domingo Giribaldo, químico e investigador uruguayo, fundó la empresa Electrón junto con el electricista Elio Bugna.

Desarrolla una versión mejorada del "Líquido Carrel", logrando un antiséptico estable y no irritante a base de hipoclorito de sodio, fabricado por electrólisis.

1925

Comienza la producción sistemática de hipoclorito de sodio en Uruguay, siendo la primera planta electroquímica de este tipo en Latinoamérica.


El periodista Domingo Arena publica en El Día el artículo “Perfección nacional de un gran desinfectante”, elogiando los aportes sanitarios del producto.

1927

 Ingresa a la empresa Héctor Alcorta, yerno de Giribaldo, contribuyendo al crecimiento comercial de la compañía.

1930

La empresa supera la crisis de ese año diversificando su mercado hacia: frigoríficos, textiles y otros usos industriales del hipoclorito. 

1941

Comienza una etapa de expansión energética y tecnológica a gran escala.

1949

Domingo Giribaldo es nominado al Premio Nobel de Química por sus avances en la producción de hipoclorito de sodio.

1950

Fallece el Dr. Domingo Giribaldo. Su legado científico y sanitario queda en manos de la familia y sus colaboradores.

1955

La Intendencia de Montevideo decide clorar playas; Electrón triplica su producción en tiempo récord para atender la emergencia sanitaria.

1960

  Se hace una renovación completa de la infraestructura de la empresa.

1975

Se inaugura un laboratorio médico dedicado al estudio del hipoclorito.

A la misma vez, un grupo de médicos y microbiólogos confirma científicamente las propiedades del producto desarrolladas por Giribaldo décadas antes.

1985

El ingeniero Daniel Alcorta lanza una línea de productos antisépticos específicos:

Clorion (quemaduras), Dogir (infecciones vaginales), Cloraseptil bucal.

1990

Se comienza la fabricación de productos de limpieza para el hogar: jabones líquidos, detergentes, suavizantes y desengrasantes.

1991

 Se muda la planta industrial de Montevideo a un nuevo predio en Ruta 101 km 25,5, donde continúa hasta hoy.

1992

Fallece el Ing. Daniel Alcorta, figura clave en la evolución tecnológica y comercial de la empresa.

1996

Se inicia la venta de hipoclorito a granel desde la nueva planta.

Se lanzan productos especializados para piscinas: alguicidas y clarificantes.

1999-2000

Nace la línea “Hogar” con productos accesibles para venta directa.

En su 80º aniversario, se lanza la línea para autos EG3.

2004-2005

Se habilita un pozo de agua mineral para nuevos desarrollos.

Se lanza el alcohol en gel Ecloxan, anticipándose a su popularización mundial.

2006

Se lanzan jabones para ropa delicada.

2010

En su 90º aniversario, Electrón inaugura un laboratorio de cosmética.

Se habilita la producción de antisépticos veterinarios.

2013

Lanzamiento de nuevas líneas de desinfección (hogar, calzado, superficies) y antisépticos con yodo y clorhexidina.

2020

Durante la pandemia de COVID-19, Electrón desempeñó un rol clave apoyando fuertemente al sistema de salud del país con la provisión de productos antisépticos y de limpieza esenciales.

2025

Electrón S.A. cumple 105 años llevando limpieza, protección y salud a los hogares uruguayos.

A lo largo de más de un siglo, ha sostenido con orgullo un legado de innovación científica, compromiso social y excelencia industrial.


Inspirada por la visión del Dr. Domingo Giribaldo, la empresa reafirma su propósito: seguir evolucionando sin perder sus raíces, manteniéndose vigente como símbolo de confianza, salud pública y desarrollo nacional.


Electrón S.A. - Ruta 101-Capitan Juan Antonio Artigas 

Se debe especificar una dirección para poder insertar un mapa